Malta, la perla escondida del Mediterráneo

Malta, la perla escondida del Mediterráneo

Malta, junto con Gozo y Comino, cuentan con atractivos únicos que las convierten en un destino mediterráneo ideal.

La Valeta, la capital de Malta y la más pequeña de la Unión Europea
La Valeta, la capital de Malta y la más pequeña de la Unión Europea

Situadas a menos de 100 kilómetros de Sicilia y a unos 300 kilómetros de Libia, por un lado, la isla de Malta cuenta con vestigios históricos muy interesantes, y por otro lado, la isla de Gozo respira tranquilidad rural en un entorno natural y la isla de Comino es la gran perla del archipiélago con sus aguas color turquesa de su Laguna Azul.

¿Por qué te gustará?

Malta ocupa el puesto 22 entre 156 países en “The World Happines report” que clasifica a los países en función de su nivel de felicidad. Esto contradice el aparente carácter de los malteses que parece que siempre se quejan de todo, pero en el fondo están realmente orgullosos de su país y no es para menos; hay muchas razones para amarla y estas son algunas de ellas:

Buen tiempo, paisaje y un precioso mar Mediterráneo.

Malta cuenta con 300 días de sol y cielos azules y despejados. Si a este clima le unimos el precioso mar Mediterráneo de tranquilas y limpias aguas para bucear y navegar, unas amplias playas, una gastronomía única y fabulosos lugares de diversión, nos encontramos en un paraíso muy cerca de casa.

Tradición, cultura y diversión todo en uno

En sus pueblos encontrarás las tradiciones locales con cientos de años de antigüedad y que permanecen inalterables.

La riqueza de sus tradiciones y festivales la convirtieron en Capital Europea de la Cultura
La riqueza de sus tradiciones y festivales la convirtieron en Capital Europea de la Cultura

La Valeta fue en 2018 Capital Europea de la Cultura; evento que dejó muchas muestras del mejor arte y cultura tanto tradicionales como contemporáneos.

En Malta conocerás gente de todo el mundo, pues son muchos los “teletrabajadores” de Brasil, Finlandia, Estados Unidos, Ghana, Tailandia y hasta Japón que han desplazado a Malta su despacho.

En Malta todo está al alcance

Ningún lugar está demasiado lejos y nada es demasiado difícil para llegar. Esto promete un estilo de vida pleno similar a vivir en una ciudad, aunque rodeada por un hermoso horizonte azul y todos los elementos de la naturaleza.

En el mismo día puedes conducir al otro lado del país para disfrutar de una excursión por el monte, disfrutar de una barbacoa o desplazarte a la siguiente isla y luego regresar a dormir a tu hotel.

En Malta nunca te sientes solo

En Malta, vayas donde vayas, siempre encontrarás a alguien con ganas de charlar, de entablar amistad. Su gente es generalmente abierta y amistosa con ganas de conocerte y ayudarte.

Malta es diversión

Piensa en festivales, discotecas y pubs, teatro, ópera, buenos restaurantes, deportes acuáticos, deportes extremos o suaves caminatas en preciosos senderos, fiestas tradicionales, festivales populares como el del chocolate, travesías en barcos al son de música reggae… todo en 316 kilómetros cuadrados.

Un destino que supera las expectativas del viajero

Con sus elegantes calles estrechas, coloridos balcones malteses tradicionales, arquitectura barroca, rica historia, impresionantes playas y cuentos de caballeros, Malta te transportará rápidamente a otro mundo.

Los característicos y tradicionales balcones malteses
Los característicos y tradicionales balcones malteses

Puede que sea más conocida por el hecho de que recibe más de 300 días de sol al año, pero en esta pequeña isla mediterránea hay mucho más que sentarse en la playa. Afortunadamente, Malta es una isla pequeña, por lo que se puede explorar fácilmente a un ritmo relajado durante 3 o 4 días.

¿Sabías que…

En siete mil años de historia, fenicios, cartaginenses, romanos, árabes, normandos, españoles, caballeros de la Orden de San Juan, franceses e ingleses se han disputado Malta?

Sin olvidar que la corona aragonesa estuvo presente en las islas un total de 248 años. La primera vez que se habla de españoles en tierras maltesas es en 1283, tras una batalla naval entre aragoneses y franceses en las aguas de la bahía de Malta con victoria aragonesa.

¡¿A que he captado tu atención con Malta?!

Pues a continuación te muestro cómo moverte por la isla y dónde alojarte, los lugares que deberás visitar mientras estés allí y los platos más típicos y ricos que deberás probar. ¡Toma nota!

¿Cómo ir del aeropuerto de Malta a los diferentes puntos turísticos?

Si has decidido alojarte en La Valeta, la capital del Malta, deberás coger el bus X4, que en 35 minutos y tras 15 paradas te llevará hasta el centro por un precio del billete de 2 euros.
Para saber en que parada debes bajarte consulta con tu alojamiento y en la web: https://www.publictransport.com.mt/en/route/X4

Si tu alojamiento está en la turística zona de Sliema o San Julián, que son las zonas más turísticas de Malta y donde se concentran la mayor parte de los hoteles, tendrás que tomar el bus X2 que te lleva primero a Sliema y después a San Julián; eso si, después de múltiples paradas durando hasta hora y media en llegar a San Julián a pesar de que está muy cerca y a tan solo unos diez kilómetros. El precio de los billetes es de 2 euros; desde luego la opción más económica.

Si optas por la rapidez y comodidad tienes la opción de ir en taxi por un coste de unos 40.- € por trayecto y coche, y también en un minibús compartido que hace menos paradas que el autobús regular y que cuesta unos 13.-€ por persona.

Los lugares que no puedes dejar de visitar en Malta

La glamurosa capital de Malta, La Valeta

Construida en una de las penínsulas de la isla por los Caballeros de San Juan en 1566, la pequeña Valeta tiene solo 1 km de largo y 600 metros de ancho, lo que la convierte en la capital más pequeña de la Unión Europea. Pero lo que le falta en tamaño, lo compensa con sofisticación y cultura con estilo. De hecho, la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y fue la Capital Europea de la Cultura. El glamour natural que tiene La Valeta la convierte en la ciudad favorita de la isla para muchos viajeros.

Cosas que hacer en La Valeta
El esplendor de antaño y su decadencia junto con su glamour natural y ambiente cultural convierten a La Valeta en una capital encantadora
El esplendor de antaño y su decadencia junto con su glamour natural y ambiente cultural convierten a La Valeta en una capital encantadora

Tomar la foto perfecta. Para una toma ideal de la iglesia icono de La Valeta, Madonna tal-Karmnu (Nuestra Señora del Monte Carmelo), ve hacia la Fuente del Tritón de Zekka Street (Triq Zekka), desde ese punto podrás tomar la mejor foto.

Disfruta de una arquitectura única. Fíjate en los balcones malteses tradicionales, coloridos, de madera y cerrados. Para ver algunos de los balcones más bonitos de La Valeta, dirígete a Triq San Gwann o mete en Google Maps Cafe Society a Google Maps, ya que está en esa calle.

Vistas espectaculares. Visita Upper Barrakka Gardens para obtener una vista panorámica del Gran Puerto y las Tres Ciudades. Si te diriges allí al mediodía o a las 4 p. m., podrás ver cómo se dispara un cañón desde la batería de saludo. Los cañones se usaban tradicionalmente para proteger el puerto contra asaltos navales, pero luego se convirtieron en una forma de señalar la hora exacta a los capitanes de los barcos, permitiéndoles recalibrar sus cronógrafos a bordo. Después, te recomiendo ir a tomar un helado en Gelato Dal Doge Valletta, que se encuentra justo afuera de los jardines, te encantará.

Cañones disparando el saludo
Cañones disparando el saludo

Yard 32. No es un monumento arquitectónico pero lo incluimos en la ruta de los lugares que hay que ver en Malta porque es un sitio único.
Tomar una copa muy especial. Podrás elegir entre más de 200 ginebras y ten por seguro que te divertirás. Si te gustan los cócteles este es tu bar en Malta.

Retrocede en el tiempo. Recorre la calle más famosa de Malta, Strait Street. Esta calle, llamada Strada Stretta en maltés, era muy conocida por su vida nocturna entre los lugareños malteses, así como entre los militares estadounidenses y británicos desde finales del siglo XIX hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Si bien ha perdido su toque festivo, su encanto desvanecido aún atrae a los viajeros que visitan Malta.

Las animadas y pintorescas calles y callejuelas de la capital invitan a pasear
Las animadas y pintorescas calles y callejuelas de la capital invitan a pasear

La ‘Ciudad Silenciosa’ de Mdina

La misteriosa antigua capital amurallada de Malta es una de sus localidades más interesantes de visitar. La Mdina medieval se remonta a hace 4000 años y está tan bien conservada que ha sido el telón de fondo de múltiples películas incluida la serie “Juego de Tronos”.

Dónde comer en Mdina. Si haces la visita a la hora de comer tanto Fontanella Tea Garden como Coogi’s Restaurant tienen impresionantes vistas panorámicas del interior de Malta (si tienes la suerte de conseguir una mesa en la terraza)

Catacumbas de San Pablo de Rabat

Después de visitar Mdina, te recomendamos caminar unos 7-8 minutos hacia Rabat para ver las Catacumbas de San Pablo. Estas son las catacumbas más grandes de Malta y son interesantes debido a la gran variedad de tumbas, incluidas cristianas, judías y paganas.

Marsaxlokk colorido y encantador

Lo primero que te vendrá a la mente, cuando a tu regreso de tu viaje pienses en el tradicional pueblo pesquero de Marsaxlokk en el sureste de Malta, será el color. Este es uno de los lugares más vibrantes de Malta gracias a su puerto lleno de barcos de colores brillantes llamados Luzzus que se mecen en sus aguas turquesas.

El encanto inconfundible de Marsaxlokk
El encanto inconfundible de Marsaxlokk

El domingo es un día especial para visitar su famoso mercado de pescado, pero lleno de gente, donde resulta difícil moverte.
Si lo visitas cualquier otro día lo encontrarás menos congestionado y con más encanto.

Camina hasta San Pedro Pool desde Marsaxlokk. San Pedro Pool desde Marsaxlokk se encuentra a unos 30 minutos a pie, aunque con subidas accidentadas. Es sin duda uno de los lugares para bañarse más bonitos de Malta: la piscina de San Pedro.

Pasar un día en la tranquila isla de Gozo

Un viaje a Malta estaría incompleto sin tomar un ferry y visitar las islas de Gozo y Comino.

En Gozo puedes visitar la capital de Victoria (también conocida confusamente como Rabat), donde puedes visitar su Ciudadela (centro fortificado), que data del año 1500 ad. Estratégicamente ubicada en una colina, la Ciudadela también ofrece magníficas vistas panorámicas de la isla.

Cómo llegar a Gozo (y Comino):

Si vas por libre la única forma de llegar a Gozo es en barco / ferry. 
Podrás acceder desde dos puertos:

Cirkewwa, en el norte de Malta, desde donde tomas el ferry que en 30 minutos te lleva a Mgarr de Gozo. La frecuencia del ferry es cada 45 minutos y puedes embarcar el coche o moto.
En esta web tienes toda la información: https://www.gozochannel.com/

El otro puerto está en La Valeta, desde donde parte el ferry que tarda 45 minutos y llega a Mgarr. Este ferry parte cada hora. En esta web tienes la información:  https://gozofastferry.com/.

Otra opción es reservar una excursión organizada en grupo que incluyen las dos islas Gozo y Comino.

Para llegar a Comino desde Gozo, tienes que acercarte al puerto de Mgarr, donde cada hora sale un ferry desde las 9h hasta las 16:30h.

Visita La Laguna Azul en Comino. La Laguna Azul en la pequeña isla de Comino en Malta es uno de los lugares más bellos del país, gracias a sus aguas cristalinas de color turquesa. Esta es una visita obligada mientras estés en Malta (es conveniente ir temprano pues se suele llenar de gente)

Es imposible resistirse a los azules de la Laguna Azul de Comino y darse un buen chapuzón
Es imposible resistirse a los azules de la Laguna Azul de Comino y darse un buen chapuzón
¿Por qué la isla de Comino se llama así?

Comino, que en maltés es Kemmuna, es una isla del archipiélago maltés de tan solo 3,5 km² de superficie situada entre la isla de Malta y la de Gozo, en el mar Mediterráneo.
El nombre deriva de la abundancia de la planta herbácea Cuminum cyminum utilizada desde tiempos remotos como especia.

En Comino apenas viven 3 personas de forma permanente en toda la isla: Angelo, Salvo y Virginia, junto a las plantas de Comino que pueblan y dan nombre a la isla.

De regreso a Malta visita a Sliema

En Sliema la opción mayoritaria es el ferry. Al otro lado del agua, del ajetreo y el bullicio de La Valeta se encuentra Sliema, donde se encuentran la mayor parte de los hoteles de la isla de Malta.
Sliema era un antiguo pueblo de pescadores tranquilo, que ahora se ha transformado en uno de los centros comerciales más grandes de Malta.

No es que Sliema sea un lugar precioso, pero es un lugar muy útil para establecer la base de alojamiento, ya que está bien conectado en términos de transporte y el alojamiento es más barato que en La Valeta y San Julián. Pero incluso si no te quedas allí, mientras estés en Malta, Sliema es una visita obligada al menos por una razón: ofrece vistas panorámicas y épicas del impresionante horizonte de La Valeta.

ir de Sliema a La Valeta es fácil, rápido y barato. En el paseo marítimo, conocido como The Ferries, sale un ferry que hace el recorrido durante todo el día cada media hora y solo tarda diez minutos. El precio del billete es 1,5€ por trayecto, y si compras ida y vuelta cuesta 2,8o€.

A veces el mar está revuelto y los ferrys no salen, entonces puedes ir de una ciudad a otra en autobús en una media hora por 3.-€ (billete para todo el día) o en taxi por unos 25.-€

¿Qué hacer en Sliema? Aquí hay algunas cosas que te recomiendo.

Disfrutar de las mejores vistas del horizonte de La Valeta. Estas vistas son fáciles de encontrar e imposibles de olvidar. Cuando estés enfrente de la terminal de ferry de Sliema, gira a la izquierda y camina junto al mar observando cómo se expande el horizonte de La Valeta.

Disfrutar de las panorámicas que ofrecen muchos puntos de la isla
Disfrutar de las panorámicas que ofrecen muchos puntos de la isla

Un recorrido en bote por el Gran Puerto. Sliema es el lugar perfecto para realizar un recorrido en bote por el gran puerto. Estos cuestan alrededor de 8-10 euros por persona y son una excelente manera de ver desde el mar las Tres Ciudades (Vittoriosa, Senglea y Cospicua).

Visitar los baños romanos. A pesar de su nombre, este lugar no se remonta a la época romana, sino que fueron los británicos durante la época victoriana quienes los construyeron, cuando se impuso la moda de la talasoterapia (baños con agua marina)
Hoy son una de las playas más famosas de Malta, aunque conviene bañarse en estas piscinas naturales con mucha precaución, pues las rocas resbalan mucho.

En estas piscinas o baños romanos como les llaman, está uno de las terrazas-restaurante más famosas de Malta, el SurfSide. Su comida es cara y nada espectacular pero es uno de los mejores lugares donde contemplar atardeceres realmente sorprendentes y en un ambiente único.

San Julián y Bahía Spinola

San Julián es uno de los lugares más populares para que los turistas se queden en Malta. Si no te vas a hospedar allí, te recomendamos visitar su conocida Bahía Spinola al atardecer para disfrutar de sus hermosas vistas. Si te alojas en Sliema, estas muy cerca.

Malta esta repleta de rincones y paisajes preciosos
Malta esta repleta de rincones y paisajes preciosos

Moverse por malta sin coche de alquiler

Si tu estancia en Malta es por unos días no necesitas coche; tanto los ferrys como los autobuses urbanos funcionan de maravilla y son muy baratos, con el único inconveniente de que siempre van abarrotados de gente.

También puedes usar Taxify, una aplicación para compartir viajes en taxi, muy muy parecida a Uber, con la que evitarás que los taxistas te estafen, lo que es algo común en Malta.

Un viaje de ida y vuelta de Sliema a Mdina con Taxify cuesta alrededor de 28 €, al igual que un viaje de Sliema a Marsaxlokk. Si bien esto es mucho más costoso que un autobús, en ambos casos, ahorrarás más de una hora de viaje en cada sentido.

Los ferrys entre Sliema y La Valeta salen con regularidad y son geniales; solo asegúrate de consultar el horario para asegurarte de saber a qué hora sale el último si vas a cenar, ya que terminan bastante temprano fuera de las horas punta.

¿Dónde alojarse en Malta?

Los tres mejores lugares para alojarse en Malta son La Valeta, Sliema y San Julián. Sliema, no es el lugar más hermoso, pero debido a su ubicación céntrica y el gran número de alojamientos con precios más asequibles resulta el lugar ideal para explorar Malta.
La Valeta y San Julián también son geniales, aunque los precios de los hoteles de La Valeta son algo más elevados, pues pagas el grandísimo encanto de estar en una de las ciudades más bonitas y con más encanto del Mediterráneo.

¿Sabías que?

La Valeta, la capital de Malta, tiene solo 1 km de largo y 600 metros de ancho, lo que la convierte en la capital más pequeña de la Unión Europea y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y Capital Europea de la Cultura.

Comer en Malta

A lo largo de siete mil años, las islas maltesas han recibido la influencia de una gran variedad de culturas y de pueblos dando lugar a una gastronomía ecléctica que es un regalo para todos los sentidos.

Los platos más típicos que debes comer en Malta:
  • Twistees: estos bocadillos con queso son una institución en Malta.
  • Pastizzi: no puedes irte de Malta sin probar Pastizzi, un bocadillo de pastelería salado tradicional relleno con ricotta o guisantes. Estos se venden en las panaderías por un euro y hasta por 50 céntimos.
  • Ġbejniet: deliciosos quesos redondos elaborados con leche de oveja local.
  • Fenek Bit Tewm: tradicional conejo estofado a fuego lento con ajo y vino blanco, generalmente servido con patatas fritas y ensalada.
  • Lampuki Pie: un pastel de pescado maltés preparado con pescado lampuka local.
  • Soppa tal-armla (sopa de viuda): una sopa abundante que a menudo se sirve con un huevo escalfado o ġbejna.
  • Bragioli: sabrosos rollos de ternera rellenos estofados en vino.
  • Timpana: pastel de macarrones al horno, riquísimo, pero…contundente, no apto para quien esté a dieta.
Dónde comer, lugares muy especiales

Comer en La Valeta

El restaurante Panorama del prestigioso y bellísimo British Hotel es uno de los más recomendables en La Valeta tanto por sus impresionantes vistas panorámicas que se contemplan desde su terraza, como por la autenticidad y calidad de su cocina.

No menos recomendable es la cocina de No. 43, también en la Valeta. Este restaurante es para muchos el mejor de la capital maltesa, con productos frescos mediterráneos de primerísima calidad y con una presentación y servicio espectacular. Su brunch es un auténtico imprescindible en La Valeta.

Yard 32, Gin & Tapas

Un sitio único para tomar una copa muy especial acompañada de tapas locales. Podrás elegir entre más de 200 ginebras y ten por seguro que te divertirás. Si te gustan los cocteles este es tu bar en Malta.

Comer en Mdina

Si haces la visita a la hora de comer tanto Fontanella Tea Garden como Coogi’s Restaurant tienen impresionantes vistas panorámicas del interior de Malta (si tiene la suerte de conseguir una mesa en la terraza)

Comer en Sliema

Restaurante ta’kris bistró maltés. En este restaurante disfrutarás de una auténtica experiencia culinaria maltesa. Su menú consta de platos tradicionales locales y mediterráneos, incluidas especialidades maltesas como el conejo y las aceitunas de ternera. Muy conveniente reservar, es un restaurante pequeño y siempre está lleno.

En tu visita a Sliema hay un lugar muy especial y no es por su cocina maltesa. Allí encontrarás unos exquisitos pasteles bellamente presentados. Es en The Pastry Park.

La gastronomía es otro de los puntos fuertes de Malta
La gastronomía es otro de los puntos fuertes de Malta

Dónde comer en St Julian.

Si deseas escapar de las hordas por la noche, os recomiendo ir al restaurante italiano Piccolo Padre, a unos 15 minutos a pie de Spinola Bay, que tiene un balcón con vista a Balluta Bay para cenar. La comida es deliciosa, el servicio es amable, pero las vistas del mar son lo que hace que este lugar sea muy especial.

Otro restaurante interesante en San Julian es Wigi’s Kitchen, un restaurante con un interior algo modesto pero con un exterior junto a la playa con vistas al mar, El menú básico se centra en carnes y pescados y lo hacen realmente bien.  Es uno de los favoritos de los lugareños. Su bistec chateaubriand es espectacular. Es un lugar pequeño y concurrido, por lo que te recomiendo reservar con anticipación.

Nivel de vida en Malta. ¿Cuánto cuesta….?

La vida en Malta es bastante asequible o al menos no más cara que en muchas de las ciudades españolas donde los precios no se han disparado.

La vida nocturna es bastante animada, se respira una atmósfera alegre y jovial.
Salir de copas a pubs y discotecas puede costar entre € 5 y €10.
En los bares una cerveza puede estar entre €2.5 y €4, y una copa de vino €5.

En esta relación te muestro algunos precios promedio.

Restaurantes:

Fast food tipo McDonalds: 7.-€
Económicos-Populares: 12-15.-€
Restaurantes calidad media: 20-25.- €

Bebida:

Cerveza en un bar: desde 2.-€
Copas: depende del sitio entre 3.-€ y hasta 15.- € (si es una disco de moda)
Café: 2.-€
Refresco Coca Cola: desde 2.-€
Agua Mineral: 1,20.-

¿Cuánto cuesta el trasporte en Malta?

El medio de transporte más popular en Malta es el autobús. Un billete cuesta €2.20 por un ticket de 2 horas de validez, el ticket de día completo cuesta €2.60.

Taxis: son negociables, por lo que el precio es más económico. Lo mejor es preguntar por el precio del trayecto, y regatear.

Ecabs/GoTo: son los equivalentes a los Cabify y Uber en Malta. Su precio es algo inferior a estas 2 Apps, pero la espera es mayor, hay menos vehículos.

Ferry Gozo a Malta: 4,65€/persona.

Ferry Malta, Comino, Gozo: 13 €/persona (incluye desde el Puerto de Malta hasta Comino, y de Comino a Gozo)

Malta, la perla escondida del Mediterráneo sunrise gdd3aaa290 1280
Las increíbles puestas de sol que no hay que perderse

¿Tienes más preguntas o quieres más información sobre este destino? ¿No dispones de tiempo para organizar el viaje?

Yo me encargo de todo sin complicaciones y de forma segura. Puedes contactar conmigo sin compromiso a través del siguiente enlace. Estaré encantado de escucharte y ayudarte a organizar esta escapada perfecta.

Contactar

Y si lo que buscas es otro destino europeo, te invito a leer mis artículos de Roma, Berlín y Londres con un montón de consejos que te ayudarán a que el viaje sea inolvidable.

Compartir:
Abrir chat
1
Viajes extraordinarios
Hola viajero,

Soy Javier, ¿ en qué puedo ayudarte?